¿Qué puedo encontrar aquí?
En este artículo haremos un repaso a la terminología naval referente a las principales partes de un barco.
Para cualquiera de los títulos náuticos que deseemos sacarnos, estos términos serán imprescindibles. Al principio pueden parecer palabras extrañas y difíciles de recordar, pero veréis que con poco tiempo de práctica, se incluyen dentro de vuestro vocabulario de forma automática.
Partes de un Barco
A continuación citaremos y ubicaremos las siguientes principales de una embarcación: Popa y proa, aletas, amuras y costados (Estribor y babor), línea de crujía, la línea de flotación, cubierta, casco, obra viva y obra muerta. En formato interactivo os dejamos esta imagen didáctica para que se puedan ubicar de forma fácil:
Proa: Es la parte delantera de la embarcación, más estrecha que la popa y en forma acuñada. Se encarga de cortar las aguas y el oleaje para facilitar la navegación del barco.
Antes de seguir con las amuras. Debemos conocer qué significa estribor y babor. Estribor es el nombre que recibe la parte o costado de la derecha del barco siempre mirando de popa hacia proa. Al contrario, babor es el nombre que recibe la parte o costado de la izquierda de la embarcación, de misma forma, mirando de popa hacia proa.
Amuras: Tenemos dos, la de babor y la de estribor. Las dos amuras forman la proa, es la parte que se estrecha desde el costado del barco hasta la proa.
Costados o través: Igual que en las amuras tenemos dos costados. Cómo ya hemos comentado anteriormente, el de estribor a la derecha y el de babor a la izquierda. Los costados son la parte resultante de dividir nuestra embarcación en un plano vertical por el medio.
Aletas: Antes de formar la popa del barco, es habitual que el ancho de nuestra embarcación se estreche, estas serían las aletas. Al igual que las amuras tenemos dos, la de estribor y la de babor. Las aletas son la parte justo posterior a la popa de la embarcación.
Popa: Es la parte posterior del barco, esta parte ancha es mencinada también cómo espejo de popa, todo el ancho de la embarcación por l aparte trasera. En la popa encontramos habitualmente el timón, hélices, escalera de baño etc..
La cubierta: Es la parte superior del casco que cierra toda la estructura. La cubierta es la parte de la embarcación por dónde andamo, nos sentamos etc…
Línea de crujía: Esta es la que divide de forma imaginaria nuestra embarcación en dos partes. Trazamos la línea de crujía de popa a proa, nos divide la embarcación por la mitad, por la parte derecha tendremos nuestro estribor y por la parte izquierda nuestro babor.
Partes de un Barco desde el agua
Para que se entiendan mejor las siguientes partes adjuntamos otra imagen interactiva con una visión de la parte visible del casco, es decir, su obra muerta, y la parte sumergida del casco, es decir, su obra viva.
Línea de flotación: Esta es la línea que divide la obra viva de la obra muerta. La línea de flotación la marca el agua con el casco, se trata de una línea imaginaria ya que dependiendo de la carga del barco está estará más hundida, o menos. Se utiliza de referencia la línea de flotación pintada en el barco, es decir, la línea entre la pintura antifouling y el casco de la embarcación.
La obra viva o carena: Es la parte sumergida del casco, es decir, de la línea de flotación para abajo. Habitualmente esta es pintada con pintura antiadherente para evitar que se incrusten algas o moluscos.
La obra muerta: Esta es la parte que emerge de la línea de flotación hasta la misma borda de la embarcación, es decir, todo el casco visible de nuestro barco.
El casco: Este actúa de cubierta para la estructura de nuestra embarcación. Habitualmente los cascos están fabricados en fibra de vidrio o madera, menos habitual también hay opciones con plástico y en grandes buques con hierro. EL casco de la embarcación impermeabiliza todo el interior y estructura.
La sentina: La sentina es la parte más baja de nuestra embarcación, por encima del casco, es decir, es una parte interior. En la sentina van a parar todas las aguas sucias y aceites que se vierten por encima de la embarcación, ya sea en cubierto o zonas interiores del barco o de la misma sala de motores. La sentina siempre llevará instalada una bomba de achique para exupulsar toda esa agua hacia el exterior de nuestra embarcación.
Aprende más en nuestra escuela de náutica online. Cursos gratis y toda la información para tu título náutico.